Futbolista de elite |
||
De cualquier forma nada debe sorprendernos en este aspecto, ya que si la mujer está integrada de pleno derecho en nuestra sociedad actual, llegando incluso en muchas ocasiones a superar netamente al hombre ¿por qué no iba a hacerlo también en ese fenómeno de masas que es el fútbol?. Estamos en el habitáculo de la Sala de Exposiciones de nuestro Club. y. Laura, se encuentra ya totalmente relajada, por lo que comenzamos con nuestro turno de preguntas interesándonos por sus comienzos. Y en el caso de Laura, lo hace admirablemente. Su abuelo me dice que la apodan «La Ronaldiña», ya que tiene una depurada técnica. Muchas gracias, Laura, por la deferencia de acceder a esta entrevista y te deseamos los más grandes éxitos como jugadora de fútbol. Por Templar |
Archivo de la categoría: Entrevistas
Alberto Martín Álvarez
Arbitro de Primera División | ||
Para relajar un poco la entrevista, en tono jocoso, también te diré que, en una ocasión, me tocó pitar un partido que duró dos años. No te sorprendas, porque el primer tiempo se jugó el treinta y uno de diciembre por la tarde y, como llovía a cántaros, se suspendió el partido y, el segundo, empezó a las doce de la mañana del primero de enero del siguiente año. Como un caballero que es, Alberto Martín Álvarez, no ha querido profundizar demasiado en ese contubernio que es el fútbol profesional, donde tantos intereses creados existen y, donde las cifras de dinero que se mueven, son astronómicas y, naturalmente, el problema arbitral es muy grave y requiere una solución urgente. Le agradecemos profundamente su visita y es un auténtico placer el contar con su amistad de siempre. Por Leandro |
José María Encontra Tolosana
El magnífico de la banca y del fútbol | ||
Nuestro héroe es José María Encontra Tolosana, que cuando abandonó la práctica del fútbol de elite, muy castigado por las lesiones, a los veintisiete años, pasó a pertenecer a la plantilla del Banco de Santander por la puerta grande, ya que ingresó como Director de Sucursal. En la actualidad, se encuentra en situación de prejubilado y como tiene bastante tiempo para el ocio, nos hemos permitido la libertad de citarlo en nuestro Club para realizarle una entrevista -el personaje lo merece- y, José María, hombre extrovertido y de fácil verbo, ha accedido gustoso. Ya nos despedimos de nuestro amigo con un excelente sabor de boca. El fútbol, le dio la oportunidad de conocer a mucha gente y muchas tierras y, posteriormente, en su actividad bancaria, ha dejado a sus compañeros y amigos ese patrimonio de grandes virtudes, siempre dentro de una mentalidad de buen deportista y excelente persona. En el próximo partido, seguramente, nos veremos en «La Romareda», ese estadio donde tanto sufrimos, pero donde también obtenemos grandes alegrías, sobre todo, los que vivimos la época de José María Enconta Tolosana. Por Leandro |
Asociación de amigos del Camino de Santiago de Zaragoza
Camino de Santiago de Zaragoza |
||
Muchos son los compañeros pertenecientes a la misma, aunque no todos, por razones de salud o de edad, son los que se pueden permitir el placer de totalizar la ruta. Yo, en mi modestia, puedo decir que ya pasados los setenta años, me inicié y disfruté de parte del «camino«. Admiro a compañeros como Paco Agudo, al que conocí hace cincuenta años, y a Antonio Garralaga, Ángel Paradera y otros, que caminan más por el norte de España que por las calles de Zaragoza. Para que, cumplidamente, nos hables de este apasionante tema, compartimos una mesa en nuestra sede social, con una representación de esta Asociación, que además son compañeros nuestros y miembros del Club: El Presidente, José Ramón Barranco del Amo, Luis Miguel Bona Trigo, antiguo componente de la Directiva y hombre curtido por esos divinos senderos, y Rafael Navarro García, pintor de excepción, Presidente de la Asociación de Amigos de la Capa y peregrino neófito, pero que está encontrando un sentimiento espiritual nuevo. Allí queda establecida una primera capilla que, posteriormente, Alfonso I el Magno, engrandecerá. Termina la leyenda, por las conquistas celtas, y transcurren los siglos hasta que, una noche, un monje observa unas luminarias y da cuenta de este fenómeno paranormal al Obispo de la Diócesis, el cual ordena realizar una excavación y aparecen tres catafalcos que se identifican como los de Santiago y sus dos discípulos y se comunica el acontecimiento al rey, Alfonso II el Casto, el cual se desplaza al lugar de los hechos, lo que constituye el primer camino de peregrinación. El prodigioso descubrimiento es puesto en conocimiento del Papa, que promulga una bula dando a conocer el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago. Estos sucedidos últimos acaecieron sobre el año 822, y a partir de aquel entonces empieza el fenómeno de la peregrinación, primero por vecinos de localidades limítrofes y posteriormente, a través de los ciclos épicos carolingios, a toda Europa. Los siglos XI y XII fueron los más prolíficos, calculándose que durante este período se desplazaron a Santiago más de doscientos millones de peregrinos. Agradecemos profundamente a nuestros compañeros sus palabras. Y sólo me resta ahondar en todo lo que han expuesto e incidir en la invitación. Mi gratificante experiencia lo confirma. Por Agustín de Vicente Salesa |
Rafael Teresa
Jugador del Real Zaragoza y técnico de fútbol |
||
Ante sus méritos deportivos queda plenamente justificado que «La Sirena de Aragón» tenga el gran placer de realizarle una entrevista, ya que Rafael Teresa, hombre campechano y de excelente verbo, tiene mucho que contar del mundo del fútbol que tantas pasiones despierta. Ésta es la opinión de Rafael Teresa de un tema candente de actualidad y se la teníamos que formular. Vdes., queridos lectores, podrán estar o no de acuerdo. Lo cierto es que ha sido una auténtica satisfacción el dialogar con nuestro compañero, que en este difícil pero apasionante universo del fútbol lo ha sido todo y es un orgullo el que sea compañero nuestro en el Banco una figura una señera como él. Seguramente, nos volveremos a ver el próximo domingo en las gradas de «La Romareda». Por Leandro |
José Laporta Oller
Cinéfilo y coleccionista |
||
El paradigma más concreto lo tenemos en nuestro compañero, José Laporta. En la actualidad, se encuentra prejubilado, pero él siempre ha tenido una variopinta gama de actividades lúdicas y culturales al margen de su trabajo. Nos hemos reunido en la sede social de nuestro Club, delante de una caña de cerveza, para que nos hable de sus muchas facetas, en las que destacan el cine, el coleccionismo y las exposiciones. Es secretario y socio fundador de la prestigiosa tertulia cinematográfica, «Perdiguer» y socio fundador de la «Asociación de Amigos de la Música de la Biblioteca de Aragón». Hablar con José Laporta de tan diversos temas es un auténtico placer, y, en este caso, no es ningún cumplido, pero su tiempo y el mío se nos ha acabado. Aunque Vdes., no se preocupen, porque en todos los números de nuestra revista nos deleita con sus amenos, ponderados y documentados artículos de tantos y tantos temas que nos apasionan. No nos despedimos de él, en este caso el «hasta pronto» es sincero. Por Leandro |
Daniel Galindo
Empleado de banca ejemplar y atleta de élite |
|||
En la nueva sala de exposiciones y reuniones de la Sede Social de nuestro Club Cultural, sentados en una mesa cómodamente, nos hemos reunido ambos para que Daniel nos cuente su trayectoria bancaria y aspectos de su gran carrera de atleta. Como hacemos en todas las entrevistas, comenzamos instándole a que nos hable de sus inicios profesionales.
Inicio competiciones oficiales: (P.C.=Pista Cubierta y A.L.=Aire Libre)
Daniel Galindo nunca pierde el buen humor y es de agradecer. Para nosotros ha resultado un auténtico placer dialogar con este gran profesional de banca, excelente deportista de elite y, sobre todo, gran persona y buen amigo. Gracias Daniel. Por Templar |
Miguel Angel Peña
Boxeador por tradición familiar |
||
Miguel Ángel Peña salió a por todas, como se dice vulgarmente, y su actuación fue muy destacada. No pudo derribar a su oponente pero se impuso a los puntos en un combate programado a diez asaltos. La victoria, que fue muy aplaudida por sus paisanos, le supuso la conquista del Título Nacional del peso superligero. Después del combate, y como me une una buena amistad con nuestro campeón, me permití la libertad de rogarle unas palabras para «La Sirena de Aragón». Agradezco la deferencia de mi buen amigo, pero tengo que finalizar la entrevista, ya que se encuentra cansado y sudoroso después de la dura prueba, aunque feliz por el logro. Le animo diciéndole, que conociéndole como le conozco y con las cualidades que atesora de valentía y excelente técnica, pronto será Campeón de Europa. Desde «La Sirena de Aragón» le deseamos lo mejor. Por Mariano Pallarés |
Ignacio Elías León
Campeón de jota y entrenador de fútbol |
||
Este es el caso de nuestro entrevistado de hoy, Silvio Fernández Palau. Nacido y bautizado en la Parroquia de San Pablo en el año 1932. Muy pronto, en los albores de la juventud, se da cuenta de que posee una gran voz de barítono atenorado e inicia sus estudios de canto. Despedimos ya a este buen compañero y gran amigo, pero sobretodo hombre polifacético, y le deseamos lo mejor en su reflexiva madurez. ¡Qué tiempos aquellos de su juventud, cuando desgranaba con su bella voz de barítono atenorado aquellas tonadas valientes de estilo!: Cuando llega el mes de mayo las flores se reverdecen; lo que nunca resucita es el amor que se pierde
Por Templar |
«María Eugenia SÁNCHEZ SAN PÍO»
Fotografa del orbe.
Emplea el lenguaje que quieras y nunca podrás expresar sino lo que eres.
Emerson
María Eugenia, compañera en la Unidad Territorial de Marketing e Instituciones, donde es responsable de las Salas de Arte, así como relaciones culturales y prensa, manifiesta todas sus inquietudes a través de la fotografía y esta expresión cultural la ha llevado hasta la categoría de excelsa; manifestación exclusivamente privativa de aquellas personas perceptibles de un amplio sentimiento espiritual.
Sempiterna viajera, a plasmado en su daguerrotipos los más variopintos lugares y personajes pero sus predilecciones siempre se han derivado hacia Italia y el Continente Africano, y con su cámara los ha acercado a la gente.
¿Por qué esta inclinación tuya a fotografiar Italia y África con tanta asiduidad?
Estoy enamorada de Italia y sobre todo de Venecia, creo que es el último reducto del arte europeo. Con respecto a África, es el continente donde más se experimenta el concepto de libertad. Afortunadamente, hasta el momento, sigue siendo el gran desconocido para la humanidad «civilizada». La Cuenca Sahariana y especialmente Marruecos son lugares paradisíacos a los que considero mi segundo país.
Ya que amas tanto estos países ¿te gustaría fijar tu residencia habitual en alguno de ellos?
Pienso vivir en Marrakech en un futuro no muy lejano; pero esa es otra historia.
Las exposiciones de Maria Eugenia se han contemplado, no solamente en España, donde ha expuesto en Barcelona, Madrid, Cádiz, Huesca y Pamplona, también en el extranjero (Australia, Italia, Cuba y Canadá).
En nuestra ciudad, muchas han sido las salas donde se han exhibido sus fotografías con gran expectación y éxito. Que yo recuerde en la sala Torrenueva de Ibercaja, Arte Joven, Palacio de La Lonja y Urban Gallery.
Como He insinuado antes, tiene especial inclinación hacia el paisaje y el retrato, Manifiesta que por la mirada se adivina el aspecto espiritual de las personal.
Precisamente, en la sala Urban Gallery, no hace mucho efectuó una exposición dirigida a la expresión infantil y concretamente a Lewis Carroll, autor de «Alicia en el país de las maravillas».
¿A ti también te gusta atravesar el espejo y penetrar en un mundo de fantasía como el de Alicia?.
Todos los días lo cruzo y permanezco con los ojos cerrados en esos lugares indescriptibles. Me dan mucha lástima todas aquellas personas que no se atreven a traspasarlo.
Con la fotografía pretendes explicar tus sensibilidades a las gentes, a la vez que las acercas a parajes, para algunos desconocidos o que nunca visitarán ¿Qué más anhelas con tu inspiración de imágenes fotográficas?.
Buena pregunta. Quizás, lo que quiera es modificar o mejorar lo bello. El fotógrafo tiene el privilegio y la capacidad de detener la vida durante unos instantes.
Esta es María Eugenia Sánchez San Pío. Viajera impenitente, principalmente por esas áridas y desérticas tierras africanas, y contadora de cuentos y de historias, a través del fantástico objetivo de su cámara que siempre la acompaña por esos mundos de Dios.
Por Templar